martes, 21 de agosto de 2007

Cambio Climático Global: ¿Mito o Realidad?

Agosto 22 de 2007
Por: Adela López López
Fotografía: NOAA


El Huracán “Dean” es nuevamente un monstruo fuera de serie, un meteoro sin precedentes que la madrugada del martes 21 de agosto - fecha inédita para esa región - azotó con todo su poderío de categoría 5 a la península de Yucatán y ahora, después de fortalecerse en las calidas aguas del Golfo, castiga a Veracruz y según los pronósticos, antes de disiparse totalmente también causará estragos en otros Estados del interior de México.

¿Será entonces cierto todo aquello del Cambio Climático?


La comunidad científica internacional coincide en que el Cambio Climático Global es la mayor amenaza que enfrentará la humanidad durante el siglo XXI. Igualmente se ha demostrado que es originado por las cada vez mayores emisiones de bióxido de carbono (CO2), principalmente las que provienen de los combustibles fósiles (carbón, gas natural y derivados del petróleo)


La mayor parte de esas emisiones de CO2 se originan en países ricos e industrializados. Mientras tanto los países pobres, en vías de desarrollo, como México, son los más vulnerables a las consecuencias del Cambio Climático, que incluyen súper huracanes como “Dean“, sequías prolongadas, inundaciones y aumento tanto del nivel de los mares como de las temperaturas regionales; fenómenos cada vez más frecuentes que lamentablemente ocasionan pérdidas humanas, de ecosistemas e infraestructura

jueves, 19 de julio de 2007

Queremos playas limpias en vacaciones

Julio 19 de 2007
Fuente: Editorial Econotas

Preocupados por la salud de sus hijos, padres de familia jaliscienses se unen a la campaña de Greenpeace México y exigen información sobre la calidad sanitaria de las playas donde vacacionan.

Exigen playas limpias

Julio 19 de 2007
Fuente: Editorial Econotas

Habitantes de la Costa Sur de Jalisco, se unen a la campaña de Greenpeace México y exigen playas limpias a las autoridades municipales, estatales y federales.

martes, 3 de julio de 2007

Siembran árboles y abonan con consciencia La Primavera

Julio 2 de 2007
Por: Juan Luis Gil / Gaceta Ciudadana

Como parte del programa “Adopta una Parcela” que desde hace varios años promueve La Dirección Ejecutiva del Bosque La Primavera entre ciudadanos y organizaciones civiles para restaurar zonas dañadas de la reserva forestal más importante de Guadalajara por los beneficios ambientales que nos brinda, este fin de semana acompañé a un pequeño pero entusiasta grupo de voluntarios de la organización internacional Greenpeace, que reforestó un predio ubicado en el ejido Emiliano Zapata, justo en una zona al interior del Área Natural Protegida que hace algunos años fue afectada por un terrible incendio.

Víctor Busteros, coordinador del voluntariado de Greenpeace en Guadalajara, me dijo que con estas actividades el grupo ecologista colabora en la preservación del bosque. Explicó que reforestar es mucho más difícil de lo que la mayoría de las personas supone, ya que en promedio sólo 1 de 4 árboles plantados logra sobrevivir hasta la adultez y en algunos lugares, como La Primavera, la cifra suele ser mucho menor por la mala calidad del suelo.

“Este ya es el tercer año consecutivo que reforestamos aquí y hemos ido mejorado, sin embargo, a pesar del esfuerzo y cuidados que les damos a nuestros arbolitos, la tasa de supervivencia en la parcela es de alrededor del 45%.” Refirió el Ambientalista.

Comentó que a pesar de haber perdido la mitad de sus bosques y selvas durante los últimos 50 años, México sigue siendo uno de los cinco países con mayor diversidad biológica del planeta, lamentablemente también ocupa el quinto lugar en deforestación. Anualmente pierde 600 mil hectáreas, equivalentes a 20 bosques La Primavera. Las principales causas de tal devastación son las malas políticas sociales, económicas y forestales que se han aplicado durante muchos sexenios. Este año el gobierno presume que sembrará la cifra record de 300 millones de árboles, con los cuales se podrían reforestar las 600 mil hectáreas que se pierden cada año, sin embargo, si consideramos la tasa promedio de supervivencia del 25%, la diferencia entre deforestación y reforestación seguirá siendo muy grande.

“Si bien es cierto que los programas de reforestación gubernamental tienen mucha aceptación social y que ayudan un poco a restaurar lo perdido, en Greenpeace no estamos de acuerdo en que la mayor parte del presupuesto forestal se destine a sembrar árboles de forma masiva, con una altísima tasa de mortandad y desperdicio de dinero. En su lugar la mayor parte de los recursos deberían utilizarse en programas de apoyo a las comunidades propietarias de los bosques y selvas que aún quedan. Y por supuesto, destinar parte a programas como el de “Adopta una Parcela” donde se invita a grupos civiles a comprometerse, no sólo a sembrar árboles, sino a que los cuiden durante seis o más años, para así garantizar una cabal reforestación” El señor Busteros agregó que conservar La Primavera es una de las mejores formas en que los tapatíos podemos ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global.

Ambientalistas Jaliscienses exigen se revoquen permisos para desarrollos turísticos en la costa


Mayo 30 de 2007
Fuente: Gaceta Ciudadana
Fotografía: La Jornada


Representantes de grupos ambientalistas jaliscienses también exigen al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan Rafael Elvira, se revisen a fondo y cuanto antes, los permisos otorgados por esa dependencia para la construcción de varios desarrollos turísticos en la costa, en especial los de Marina Careyes y Tambora, ambos colindantes a la Reserva de La Biosfera Chamela-Cuixmala.

La postura de estos grupos se suma a la de investigadores independientes, universidades e inclusive de instancias al interior de la misma SEMARNAT como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

“La SEMARNAT tiene la obligación moral de defender el patrimonio natural de los mexicanos. En estos días se ha hablado mucho de la importancia biológica de la zona y de los severos impactos que provocarían esos desarrollos en los ecosistemas del lugar y sus alrededores. Es urgente que la SEMARNAT revise y si es preciso revoque los permisos, que además fueron otorgados sospechosamente antes del cambio de gobierno federal” Señaló Víctor Busteros, coordinador del grupo local de Greenpeace. Y añadió: “Nuestra campaña de océanos, que defiende los mares y costas de México, se ha visto rebasada por la enorme cantidad de proyectos turísticos destructivos autorizados al final de la administración del presidente Fox, y no únicamente en Jalisco, a lo largo de todo el litoral del Pacífico se pretende construir una red de mega-desarrollos turísticos de súper lujo, denominada Escala Náutica, que en la mayoría de los casos no tienen sustento medioambiental y que además el mexicano promedio difícilmente podrá disfrutar por su alto costo”

Cabe mencionar que los grupos ambientalistas no están en contra del desarrollo turístico de la costa; sin embargo, pugnan porque ese desarrollo sea efectivamente sustentable y contribuya a preservar su riqueza ecológica.

Miembros de Greenpeace vigilan La Primavera


Abril 26 de 2006
Fuente: Editorial Econotas


Voluntarios de la organización ecologista internacional Greenpeace en coordinación con autoridades del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, bosque de encinos y pinos ubicado al Poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, participan en actividades de vigilancia con el objetivo de prevenir incendios durante la presente temporada de estiaje.

Victor Busteros, coordinador de los voluntarios de Greenpeace en Guadalajara, dijo a Econotas que éste año participarán más activamente en el cuidado de esa importante reserva forestal, proveedora de vitales beneficios ambientales a la segunda ciudad más grande de México. Recordó que hoy martes se cumple un año del devastador incendio que afectó una superficie equivalente a la tercera parte de la reserva, provocando daños que en algunos casos tardarán mucho tiempo en resarcirse.

Busteros explicó que durante lo que resta de abril, mayo y hasta que se establezca el temporal de lluvias seguirán colaborando con los guardabosques en el control y sensibilización de los visitantes, igualmente los apoyarán con guardias nocturnas para detectar lo antes posible incendios y de esa forma evitar que se propaguen.

Cabe mencionar que pese a la importancia del Área Natural Protegida, el Patronato que la administra apenas dispone de recursos suficientes para pagarle a 4 guardabosques, mismos que difícilmente pueden custodiar 30,500 hectáreas; por ello la importancia de la participación ciudadana y de organizaciones civiles para conservar el bosque.

Voluntarios de Roble


Marzo 12 de 2006
Fuente: Gaceta Ciudadana


Durante los actos conmemorativos al 26 aniversario del decreto que convirtió al Bosque La Primavera en un Área Natural Protegida, activistas de la organización Greenpeace recibieron el reconocimiento "Voluntario de Roble", distinción que les entregó el arquitecto Salvador Mayorga, director del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, en virtud de su entusiasta colaboración en el cuidado y restauración del bosque.