jueves, 5 de febrero de 2009

Manglares: amenazados, depredados y desprotegidos

Fuente: Greenpeace México

DF, México — Destruir el manglar tiene un alto costo ambiental, económico y social; el año pasado los científicos mexicanos Exequiel Ezcurra y Octavio Aburto-Oropeza determinaron que los manglares del Golfo de California proporcionan servicios ambientales por miles de dólares.

Los manglares en México están cada vez más amenazados, depredados y desprotegidos, por lo que es prioritario detener los proyectos e iniciativas de ley que atentan contra este ecosistema con el pretexto de generar infraestructura y reactivar la economía del país, denunció Greenpeace en el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora este 2 de febrero.

Lea la nota completa en:

sábado, 31 de enero de 2009

Whalergate: el escándalo ballenero

Fuente: IFAW

El plan secreto del gobierno de Bush para incrementar la cacería de ballenas

(Yarmouth Port, MA - United States) - Según documentos secretos obtenidos por el periódico el Washington Post, los funcionarios salientes nombrados por Bush participaron en intensas negociaciones a puerta cerrada durante los últimos días de dicha administración, para deshacer la moratoria global sobre la cacería comercial de ballenas y ofrecer una autorización inédita al Gobierno de Japón para matar a las ballenas en sus costas y dentro de aguas internacionales. El periódico famoso por el escándalo Watergate, dio la noticia en su edición del 25 de enero.

Lea la nota completa en:

jueves, 29 de enero de 2009

Chapala ya es sitio Ramsar


Fuente: El Informador

CHAPALA, JALISCO.- Por fin, el Lago de Chapala —el más importante de México— será el próximo 2 de febrero declarado sitio Ramsar, lo que obligará a los gobiernos federal y estatal a garantizar su conservación.

Además, el vaso lacustre deberá contar con un plan integral de manejo que no necesariamente restringiría actividades, sólo aquellas que pudieran poner en riesgo su preservación. De acuerdo con la Convención Ramsar, esta designación es otorgada a los sitios con importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos”, e indica que “en primer lugar deberán incluirse los humedales que tengan importancia internacional para las aves acuáticas en cualquier estación del año”.

Actualmente, Jalisco cuenta con 11 sitios denominados Ramsar, de los cuales ocho son humedales costeros, incluyendo la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala y tres más al interior del Estado: Laguna de Zapotlán, Sayula y Atotonilco.

martes, 6 de enero de 2009

Entra en vigor Convención sobre Patrimonio Subacuático

Fuente: ONU

Entró en vigor la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2001.

Con la ratificación de 20 países, la Convención quedó vigente a partir del 2 de enero de 2009.

Entre los países firmantes se encuentran Ecuador, Cuba, México, Panamá, Paraguay y España.

El director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, dijo que éste es un paso histórico para la protección del legado cultural submarino. Señaló que de ahora en adelante será posible brindar protección legal a la memoria histórica que se encuentra bajo los mares y océanos. Agregó que de esta manera, se podrá luchar mejor contra el comercio ilícito y los saqueadores.

La Convención no arbitrará ante reclamos de propiedad, ni perjudicará la jurisdicción o soberanía de los Estados.

domingo, 28 de diciembre de 2008

9 especies amenazadas que se deben vigilar en 2009

Fuente: WWF
Foto: Thomas A. Jefferson

WASHINGTON, DC.- World Wildlife Fund (WWF) anunció hoy la lista de unas de las especies más amenazadas en el mundo, indicando que cada día es más incierta la la sobrevivencia de muchos animales debido a las amenazas que afrontan.

La lista de WWF “Las 9 especies que se deben vigilar en 2009” incluye a los osos polares, tigres, gorilas, pandas, elefantes, ballenas, rinocerontes, así como a otros menos conocidos como la vaquita y el turón patinegro Americano. Científicos de WWF consideran que éstas y muchas otras especies se encuentran más que nunca bajo gran riesgo debido a la caza, pérdida de hábitat y amenazas relacionadas al cambio climático.

Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/general/081215_nueve_para_vigilar.php

En la foto aparece una vaquita marina (Phocoena sinus), marsopa endémica de México de la que se estima una población no mayor de 150 ejemplares.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Earth Hour 2009

Fuente: WWF México

WASHINGTON, DC, 10 de diciembre, 2008.- World Wildlife Fund lanzó oficialmente el día de hoy La Hora del Planeta 2009 (Earth Hour) anunciando que Chicago, Las Vegas, Los Angeles, México, Miami, Nashville y San Francisco liderarán la lista de ciudades que se comprometen a oscurecerse por una hora el 28 de marzo del 2009 a las 8:30 p.m., uniendo a millones de personas, empresarios y oficiales gubernamentales de todas partes del mundo en una acción por el cambio climático.

Más información en: