miércoles, 1 de octubre de 2008

Semana mundial por los animales

¿Por qué participar en la Semana Mundial por los Animales?

Hay muchos asuntos por lo cuales preocuparse y con los cuales involucrarse hoy; pero la Semana Mundial por los Animales nos ofrece una oportunidad de enfocarnos en el bienestar de estos seres por siete días consecutivos y de lograr un impacto real, actuando por muchos a la vez.

Entre el 4 y el 10 de octubre, usted puede marcar una diferencia para los animales . y en sólo minutos.

El año pasado, muchas personas hablaron con sus amigos y familiares, compartieron correos electrónicos y sitios en Internet, publicaron mensajes en redes sociales, repartieron hojas de la petición y realizaron eventos. Juntos recolectaron la sorprendente cantidad de 280.000 firmas en apoyo a la Declaración Universal sobre Bienestar Animal.

El apoyo público internacional es lo que llevará a la Declaración a Naciones Unidas y ayudará a lograr el cambio más grande posible para los animales: La aceptación por parte de los líderes del mundo de la importancia de los animales y su bienestar.

Así que, por favor, recolecte tantas firmas como sea posible durante la Semana Mundial por los Animales.

Para empezar: visite el sitio en Internet de Los Animales me Importan y descargue carteles y hojas de la petición; también aproveche para enviar información a más amigos. ¡ Lea sobre el éxito obtenido en la pasada Semana Mundial por los Animales e inspírese!

Gracias.

World Society for the Protection of Animals (WSPA)

Más información o asesoría.

viernes, 26 de septiembre de 2008

¡NO al turismo depredador!

Fuente: Greenpeace México

DF, México — Para denunciar la política federal que está privilegiando la construcción de desarrollos turísticos a costa de los ecosistemas, Greenpeace colocó en el edificio de la Secretaría de Turismo una manta con la leyenda: ¡No al turismo depredador!

A dos días de la celebración del Día Internacional de Turismo (el 27 de septiembre), activistas de la organización le exigieron al secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, en las oficinas de Sectur, que redirija las políticas en materia de turismo, para evitar la destrucción de los ecosistemas en México.

Lea la nota completa en:

¿Cautiverio o extinción?

Por: Adela López / Editorial Econotas

Las jaulas, por amplias y cómodas que se construyan, jamás serán un hábitat digno para las aves. Sin embargo, hoy en día los bosques y selvas de México tampoco son un lugar seguro para ellas.

De acuerdo a información publicada por Greenpeace, cada año México pierde 600 mil hectáreas de bosques y selvas, ecosistemas que albergan a la mayoría de las especies aviarias del país, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción por poseer hábitos sumamente especializados en su reproducción, anidación, alimentación o migración.

En México el incesante crecimiento de la población humana inevitablemente causa impactos negativos sobre el medio ambiente que sustenta la vida de las avifauna. El principal factor, sin duda, es el avance de la frontera agrícola y ganadera sobre los últimos refugios de la vida silvestre. La tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de especies agravan la situación.

Pese a lo desalentador que pareciera el futuro, cada vez son más las organizaciones conservacionistas que han encontrado en la crianza en cautiverio una esperanza para evitar la desaparición de algunas especies como la guacamaya roja (Ara Macao), de la cual se estima que su población silvestre en México es menor a doscientos ejemplares.

Una de esas organizaciones es el Aviario Txori, establecido en el Estado de Jalisco y que a pesar de ser un proyecto modesto por carecer de recursos económicos suficientes, ha logrado importantes avances en la reproducción y manejo en cautividad de varias especies de loros, cotorras y guacamayas (psitácidos).

El proyecto Txori no sólo contempla la reproducción en cautividad, de hecho, el objetivo de esa asociación civil va mucho más allá de sus jaulas, pues el director de la institución, el ingeniero Cándido Busteros, planea en una próxima etapa reintroducir a la naturaleza animales nacidos en el aviario. Sin embargo, dicha liberación deberá efectuarse en áreas resguardadas, donde las aves puedan ser monitoreadas permanentemente y de esa forma garantizar su seguridad. Para llegar a esa etapa del proyecto, por supuesto será necesario contar con mucho apoyo, tanto gubernamental como privado.

Ante la disyuntiva “cautiverio o extinción” bien valdría la pena apostarle a utopías que poco a poco han dejado de serlo. ¿No lo creen?

Si desea mayor información sobre el proyecto Txori visite: http://www.txori.blogspot.com/

jueves, 18 de septiembre de 2008

Chile celebra su Santuario Ballenero

Fuente: Greenpeace

Santiago, Chile — Por votación unánime, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que declara a Chile como zona libre de caza de cetáceos, luego del anuncio hecho por su presidenta, Michelle Bachelet.

El proyecto de ley contempla tres puntos esenciales: declara las aguas jurisdiccionales chilenas como territorio libre de caza de cetáceos. permite la observación, el rescate y la rehabilitación de diversas especies animales y por último tipifica los delitos asociados a la caza y captura de estas especies, estableciendo penas privativas de libertad.

martes, 9 de septiembre de 2008

Logra Chapala mejor nivel que el año pasado

Fuente: Evelyn Águila/ El Informador
Foto: C. Hernández

GUADALAJARA, JALISCO.- Las intensas lluvias siguen favoreciendo el nivel de agua en el Lago de Chapala, que durante el fin de semana, superó lo recuperado en este mismo periodo pero del año pasado.El vaso lacustre llegó hasta 1.54 metros de recuperación, mientras que en 2007 apenas alcanzó 1.39 metros.

De acuerdo con el último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el lago se encuentra a 75% de su capacidad total de almacenamiento, lo que significa 11% más de lo logrado el año pasado.“El Lago de Chapala aumentó 10 centímetros más con respecto a la cota del pasado viernes, que fue la 95.97, para sumar 1.54 metros en el presente temporal”, refiere el comunicado.

De esta manera, Chapala cuenta con cerca de seis mil millones de metros cúbicos de agua de los ocho mil que tiene en total. Se ubica en la cota 96.07, al tiempo que en 2007 estaba en 95.29.

martes, 2 de septiembre de 2008

Una tecnología de pesca para que las tortugas no muerdan el anzuelo

Fuente: WWF México

SANTIAGO DE CALI, Colombia.- Una tecnología alternativa de pesca evidencia que se puede salvar tortugas marinas sin afectar la captura de peces, según un informe de WWF y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

El informe demuestra cómo, pasando de los clásicos anzuelos J a anzuelos circulares, capacitando a los pescadores para que liberen las tortugas enganchadas accidentalmente, y mejorando las prácticas de pesca sostenible, se puede reducir drásticamente la captura incidental de tortugas marinas sin afectar la actividad pesquera.

“Los resultados demuestran que el cambio a los anzuelos circulares es la elección correcta, puesto que favorecen la conservación de las tortugas sin repercutir en la economía de las pesquerías artesanales. Junto con los pescadores estamos construyendo una cultura que fomente las prácticas de pesca sostenible, las cuales asegurarán las reservas de peces en el largo plazo”, dijo Moises Mug, Coordinador de la Iniciativa de Captura Incidental de WWF para el Pacífico Oriental.

Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/general/080826_reporte_incidental.php

lunes, 1 de septiembre de 2008

Desperdiciarán 85 toneladas de carne de ballena

Fuente: Greenpeace

Tokio, Japón — Una investigación ha revelado que la carne de ballena que se envió a Japón a finales de mayo de 2008 tendrá que desecharse; todavía no está claro lo que pasará con la carne ahora que el límite de tiempo de almacenamiento de ésta es inminente.

Una investigación de Greenpeace ha revelado que alrededor de 85 toneladas de carne de ballena, que se envió a Japón a finales de mayo de 2008 desde el Norte de Europa y por lo cual el gobierno japonés no ha recibido una aplicación de procesos de importación, probablemente tendrá que desecharse.