sábado, 28 de junio de 2008

Jalisco separará la basura

Sergio Hernández - MURAL / Verde Bandera

No prevé la norma que se va hacer con pilas y baterías de autos.

La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Jalisco (Semades) intentará distribuir a todos los municipios las tiras clasificadoras de colores verde, azul y naranja, que utilizarán los ciudadanos para marcar sus desechos como orgánicos, inorgánicos o sanitarios.

Esto para que el recolector sepa a ciencia cierta lo que se le está entregando una vez que, a partir de septiembre, sea obligatorio en todo Jalisco la separación de basura para fomentar el reciclaje.
A la par se buscará que las tiendas de autoservicio disminuyan la entrega de bolsas de plástico, pero los establecimientos que mantengan esta costumbre serán invitados a proporcionar a sus clientes bolsas con los colores de la campaña de separación, señaló la titular de Semades, Martha Ruth del Toro Gaytán.

Celebra Greenpeace en Guadalajara

Por: Juan Luis Gil
Fotos: Arturo Campos

Con una conferencia y exposición fotográfica en el museo Trompo Mágico, este jueves Greenpeace celebró 15 años de presencia en México y seis de la fundación del Grupo Local Guadalajara.

En la conferencia participaron Jorge Gastón, fundador del Colectivo Ecologista Jalisco; José Antonio Gómez Reyna, doctor en ingeniería y promotor de la energía solar; Patricia Arendar, directora de Greenpeace México y Víctor Busteros, coordinador del grupo de voluntarios de Greenpeace en Guadalajara. Rafael González Franco, presidente del consejo directivo de Greenpeace participó como moderador.

“Para Greenpeace, estos primeros 15 años de trabajo significan 15 años cuestionando lo que está mal: las malas leyes, los proyectos contaminantes, las autorizaciones ilegales, la irresponsabilidad o la ignorancia o el conflicto de interés de los tomadores de decisiones, la impunidad… Actuamos para colocar los temas ambientales en la agenda pública, lo mismo entre la ciudadanía y en los medios de comunicación que en los congresos y en instancias de gobierno de todos los niveles. Es decir, actuamos para que lo que está pasando con nuestro patrimonio natural no nos pase inadvertido. Proponemos soluciones ambientalmente viables y socialmente justas, porque para Greenpeace la protección del medio ambiente está vinculada con el modelo de desarrollo, la desigualdad y los habitos de consumo” señaló Patricia Arendar.

Al referirse a la problemática ambiental de Guadalajara, Víctor Busteros advirtió: “El Lago de Chapala, la cuenca del río Santiago, el bosque La Primavera y las áreas verdes urbanas son prioritarios para la segunda ciudad más importante del país y para reducir los efectos del cambio climático global, la mayor amenaza que enfrenta el planeta. Pese a ello, el deterioro de estos recursos naturales no se detiene. Sigue la especulación inmobiliaria, los cambios de uso de suelo, la contaminación y mal uso del agua, entre otros. Consideramos que es obligación de todos conservarlos para garantizar el futuro de las nuevas generaciones. En este sentido, hacemos un llamado a las autoridades, a las instituciones académicas, a las ONG y a los ciudadanos para trabajar unidos.


(De izquierda a derecha) Jorge Gastón, Patricia Arendar, Rafael González Franco, Graciela de la Vega (Trompo Mágico), Víctor Busteros y José Antonio Gómez Reyna

viernes, 20 de junio de 2008

Inicio la reunión anual de la CBI

Voluntarios de Greenpeace, afuera de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que inició este lunes en Santiago de Chile, sostienen un letrero llamando al gobierno japonés a salvar las ballenas y liberar a los activistas japoneses Junichi Sato y Toru Suzuki

Conmemoración en Guadalajara

Amigas y amigos de Guadalajara:

Con motivo del XV aniversario de Greenpeace México, es para mi un honor invitarlos a la conferencia y exposición fotográfica que se llevará acabo en ésta ciudad el próximo 26 de junio.

En la conferencia participarán Jorge Gastón, del Colectivo Ecologista Jalisco; el doctor José Antonio Gómez Reyna, catedrático de la UDG; Víctor Busteros, coordinador del Grupo Local Guadalajara y su servidora, Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México.

Para Greenpeace estos 15 años son la oportunidad de hablar, no sólo de lo que hemos hecho, sino también sobre la situación ambiental del país, los retos que enfrentamos y el trabajo de otras organizaciones y ciudadanos para proteger nuestro planeta.

Consideramos que esta conmemoración es de Greenpeace y de todas las personas y organizaciones que a lo largo de estos años han hecho posible nuestra labor con su trabajo, apoyo y compromiso. Por ello, es muy importante su presencia para celebrar juntos 15 años de trabajo compartido.

La cita es el próximo jueves 26 de junio a las 16:00 horas en el Museo Interactivo Trompo Mágico, ubicado en Av. Central 750, Residencial Poniente, Zapopan, Jalisco.

Espero tener el gusto de saludarlos personalmente.

Atentamente,

Patricia Arendar
Directora ejecutiva
Greenpeace México

lunes, 16 de junio de 2008

Ayúdanos a defenderlas

Hola, que tal:

Por favor échanos la mano hoy para ayudar a las ballenas.

El tiempo se acaba: La Comisión Ballenera Internacional (CBI) se reúne del 23 al 27 de junio en Santiago, Chile, para discutir y tomar decisiones sobre temas que afectan a las ballenas. El IFAW estará presente, instando a los miembros de la Comisión a crear el Santuario de Ballenas del Atlántico Sur. En verdad necesitamos tu ayuda

El IFAW ha estado cabildeando fuertemente para ayudar a conseguir el Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, pero no podemos lograrlo solos. En las últimas semanas, muchos de nuestros partidarios firmaron la petición, y muchos más enviaron e-mails a los miembros de la CBI para alentarlos a votar a favor del santuario. Ahora estamos en la recta final, y necesitamos tu ayuda más que nunca para lograr que el Atlántico Sur sea seguro para las ballenas.

Por favor apoya nuestra campaña para conseguir una zona segura para las ballenas en el Santuario de Ballenas del Atlántico Sur.

Este refugio para ballenas se extenderá a través del Atlántico Sur, desde la costa de Sudamérica a la costa de África, bajando hacia la Antártida. Y aunque esta zona sin duda ayudará a mantener a las ballenas a salvo, no sólo las ballenas se beneficiarán.

Échanos la mano para ayudar a los animales y a las personas

La meta del IFAW en cada una de sus campañas es la de tratar de encontrar soluciones que beneficien tanto a los animales como a las personas. El Atlántico Sur es un área importante para la conservación de las ballenas porque proporciona a las naciones colindantes oportunidades de desarrollar turismo de observación de ballenas. Este ingreso es especial para estas naciones en vías de desarrollo. Además, el santuario proporcionaría una zona segura para realizar investigaciones científicas con métodos humanitarios.

Échanos la mano – y pásala Con tu ayuda, podemos hacer del santuario una realidad. Por favor échanos la mano hoy, y luego diles a tus amigos y a tu familia acerca de la campaña para crear el Santuario de Ballenas del Atlántico Sur. Gracias por apoyar nuestra labor para ayudar a salvar a las ballenas,

Fred O'Regan
Presidente IFAW

México defensor de ballenas

Fuente: Greenpeace México

DF, México — En la próxima reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se llevará a cabo en Santiago de Chile la última semana de junio, México apoyará la creación de un Santuario Ballenero del Atlántico Sur, que abarcaría toda la región austral de este océano a partir del Ecuador.

Del 23 al 27 de Junio, representantes de 80 países, incluyendo México se reunirán en Santiago de Chile para decidir el futuro de las ballenas en el marco de la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Como todos los años, Japón justificará su cacería bajo la bandera “científica". Es por eso que se auto impone cuotas de matanza de casi mil ballenas al año, incluyendo ballenas de aleta y jorobadas, ambas poblaciones en riesgo.

Esta última temporada, Japón cazó 551 ballenas de las 935 ballenas minke que tenía pensado cazar. A pesar de que los seis barcos de la flota ballenera pasaron tres meses buscando su cuota de 50 ballenas de aleta, no encontraron ninguna.

Lea la nota completa en: