jueves, 5 de junio de 2008

Panel por Chapala

Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara

Ante destacadas personalidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezadas por su dirigente nacional, la licenciada Beatriz Paredes Rangel, así como diversos actores de la sociedad tapatía, este miércoles se realizó en Guadalajara un panel de especialistas que presentó propuestas para resolver la problemática ambiental que aqueja al lago de Chapala.

Académicos e investigadores, entre ellos el maestro Carlos Briseño Torres, rector general de la Universidad de Guadalajara (UDG), representantes de dependencias gubernamentales como el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la organización ambientalista Greenpeace expusieron diversos puntos de vista con el objetivo de promover el rescate del lago natural más grande del país.

Durante su intervención, la bióloga Lupita Díaz, delegada de biodiversidad del grupo local de Greenpeace, enfatizó la importancia de detener la deforestación en los bosques relacionados con la cuenca, en especial el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, también conocido como el “Gran Bosque de Agua“, ya que éste es el origen del río Lerma, el principal afluente de Chapala.

Greenpeace Grupo Local Guadalajara agradece la invitación y atenciones de los organizadores, en especial al maestro Carlos Corona Martín del Campo, secretario de la juventud del CEN del PRI.


http://greenpeacegdl.blogspot.com/

lunes, 2 de junio de 2008

¡Ay!... se secó el arbolito

Fuente: El Tlacuache

Entrada de fraccionamiento "ecológico" en el bosque La Primavera
Jalisco, México (20° 44’ 43” N, 103° 35’ 33” O)

Diciembre de 2007


Mayo de 2008


Un claro ejemplo de las pérdidas irreparables que causan al bosque La Primavera los fraccionamientos “ecológicos”.

En las fotografías podemos ver lo que le sucedió a un pino adulto, de por lo menos cuarenta años, luego de que los egoístas empresarios inmobiliarios construyeran la entrada monumental de su fraccionamiento “ecológico”.

¿Cuántos más secarán o talarán cuando empiecen a construir las “casitas ecológicas“?

Lea la nota completa en: http://tlacuaches.blogspot.com/

miércoles, 28 de mayo de 2008

Las ballenas piden tu ayuda

Fuente: IFAW

Las ballenas no están a salvo. Aunque se prohibió la cacería comercial de ballenas desde hace más de dos décadas, Japón, Islandia y Noruega siguen disparando arpones a estos nobles animales. Se han matado más de 30,000 ballenas desde la prohibición a la cacería de ballenas de 1986. Tu puedes ayudar a crear un mundo más seguro para las ballenas protegiendo uno de los hábitats de ballenas más extensos.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) se reunirá el 23 de junio de 2008 en Santiago, Chile. Los miembros de la Comisión van a considerar la propuesta de crear un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur, desde la costa de Sudamérica hasta la costa de África y hacia abajo hasta la Antártida.

El IFAW estará haciendo una fuerte campaña para convencer a los miembros de la CBI de aprobar el Santuario de Ballenas del Atlántico Sur. Pero no podemos lograrlo solos.

Por favor firma la petición ahora para ayudar a crear el santuario

martes, 27 de mayo de 2008

Cero y van tres

Fuente: Gaceta Ciudadana
Foto: Mural

Otra vez el fuego castigó al bosque La Primavera.

A través de un comunicado de prensa, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó de un nuevo incendio forestal que inició alrededor de las dos de la tarde del pasado domingo 25 de mayo, en las inmediaciones del paraje conocido como Plan de Milpillas, lugar donde existen parcelas agrícolas. Más tarde el fuego se extendió hacía la zona de Pedernal el Grande.

155 brigadistas de distintas corporaciones, apoyados por dos helicópteros, combatieron las llamas hasta extinguirlas la mañana de éste lunes. En total se contabilizaron 102 hectáreas afectadas.

A diferencia de los incendios anteriores, en esta ocasión se logró la detención de cuatro campesinos que presuntamente realizaban quemas agrícolas en el lugar. Sin embargo, por no existir flagrancia fueron liberados.

“Esto demuestra la vulnerabilidad del bosque y de las leyes que supuestamente lo protegen. La proliferación de construcciones y actividades ilegales en el interior, la proliferación de fraccionamientos y asentamientos irregulares en lo que debería ser un cinturón de amortiguamiento, el inapropiado trazo del macrolibramiento y la inminente expansión de la frontera agrícola para producir biocombustibles, son factores que aumentarán la incidencia de incendios forestales en La Primavera” refirió en entrevista telefónica Víctor Busteros, representante en Guadalajara del grupo ecologista Greenpeace, quien también advirtió que la salud de la población tapatía y la calidad ambiental de la ciudad en gran medida dependerán del estado de conservación del bosque La Primavera.

Durante la actual temporada seca, el cada vez más enfermo “Pulmón de Guadalajara“ ha sufrido al menos cincuenta incendios menores y tres de grandes proporciones, que en conjunto afectaron poco más de dos mil hectáreas de la supuestamente protegida Primavera.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Gerd Leipold en México

Por Carmen E. Hernández, asesor legal de Greenpeace Grupo Local Guadalajara.

Este fin de semana mi compañera Lupita Díaz y yo tuvimos oportunidad de participar en la celebración del XV aniversario de Greenpeace México, evento engalanado con la presencia de Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional.

A nombre de todos los que integramos el grupo local Guadalajara enviamos una afectuosa felicitación a los socios, voluntarios e integrantes de la oficina mexicana, que en conjunto han hecho posible la consolidación de Greenpeace en nuestro país.

Vigilante del Mar de Cortez

Fuente: El Tlacuache

Sea of Cortez Watch Society (Sociedad Vigílante del Mar de Cortez) es una organización ecologista binacional (México - Estados Unidos) integrada por científicos, académicos y pescadores, en gran medida inspirada en el documental que realizó en esa zona Jacques-Yves Cousteau.

Entrevista a Ronald Dragusa, director emérito y cofundador de la Sea of Cortez Watch Society (SCWS), catedrático del Instituto de Ciencias Marinas de Oregon y miembro de la Asociación Oceanográfica Americana.

Lea la entrevista completa en:

viernes, 16 de mayo de 2008

XV Aniversario

El pasado 14 de mayo, la organización ambientalista Greenpeace celebró 15 años de presencia activa en nuestro país.

Estimados “Greenpeaceros”:

A nombre de Editorial Econotas reciban nuestras más sinceras felicitaciones.

Adela López López
Editorial Econotas


“Para Greenpeace, estos primeros 15 años de trabajo significan 15 años cuestionando, actuando y proponiendo. Cuestionamos lo que está mal: las malas leyes, los proyectos contaminantes, las autorizaciones ilegales, la irresponsabilidad o la ignorancia o el conflicto de interés de los tomadores de decisiones, la impunidad. Actuamos para colocar los temas ambientales en la agenda pública, lo mismo entre la ciudadanía y en los medios de comunicación que en los congresos y en instancias de gobierno de todos los niveles. Es decir, actuamos para que lo que está pasando con nuestro patrimonio natural no nos pase de noche. Proponemos soluciones ambientalmente viables y socialmente justas, porque para Greenpeace la protección de medio ambiente está directamente vinculada con el modelo de desarrollo, la aguda desigualdad y los hábitos de consumo. Y aquí es donde estamos ahora”, señaló Patricia Arendar, directora de Greenpeace México.

“El trabajo que ha hecho la oficina mexicana ha sido fundamental para nuestra organización. Para que Greenpeace lograra ser realmente una organización global necesitaba tener la visión del sur y México, con su extraordinaria riqueza biológica y cultural y al ser centro de origen y diversidad del maíz, ha sido fundamental para enriquecer esa visión y esa pluralidad dentro de nuestra organización”, afirmó Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional, presente en México para participar en las actividades vinculadas con los 15 años de la oficina mexicana.

Más información en: http://www.greenpeace.org.mx