jueves, 10 de abril de 2008

Incendios forestales

Fuente: Greenpeace, Grupo Local Guadalajara


Inició la época de estiaje y con ella el peligro de incendios en bosques y selvas de la región.

Los incendios forestales matan plantas y animales; destruyen ecosistemas, degradan los suelos y propician erosión; causan cuantiosas pérdidas económicas, contribuyen con el cambio climático global y, lo que es peor, cobran vidas humanas.

Por tal motivo, los voluntarios del grupo local hacen un atento llamado a la ciudadanía para prevenirlos y propnen las siguientes recomendaciones, desde ahora y hasta que inicien las lluvias:

1. Por ningún motivo enciendas fogatas o quemes basura en el campo.

2. Si vas de paseo al campo procura alimentos preparados que no necesiten ser calentados, recoge tu basura y regresa con ella a casa. Recuerda que la combinación de sol, calor y basura puede producir fuego.

3. Abstente de fumar en el campo. Si no te es posible, por lo menos no lo hagas al aire libre. Una pequeña chispa y viento son suficientes para desencadenar un desastre ambiental.

4. Por ningún motivo arrojes basura por la ventanilla del automóvil cuando viajes, mucho menos colillas de cigarro.

5. Si detectas un incendio forestal, por pequeño que parezca, repórtalo de inmediato al teléfono de emergencias 066 o al 01 800 46 23 63 46. No hacerlo es irresponsabilidad.

Colapso, si no se mitigan causas de cambio climático

Adrián Fernández, director del INE.


Por: Agustín del Castillo - Público / Verde Bandera
Fotografía: Giorgio Viera.


Adrián Fernaández, director del INE, prevé incluso una crisis económica.

Enfermedades como paludismo o dengue recuperarán su viejo auge. Se debe invertir 1% del PIB para frenarlo, pero como esfuerzo mundial.

México, que genera 1.5 por ciento de los gases de efecto invernadero que diariamente se lanzan a la atmósfera por las distintas actividades económicas, vivirá un colapso biológico y social si no mantiene y profundiza sus acciones contra el cambio climático.

Sin embargo, el esfuerzo de poco valdrá si las grandes economías del mundo no respetan los acuerdos signados a partir de 1992, en especial el Protocolo de Kyoto, reconoció ayer el director del Instituto Nacional de Ecología (INE), Adrián Fernández Bremauntz.

De visita en Guadalajara, para participar en el I Foro Internacional de Contaminación Atmosférica y Gases Efecto Invernadero, el funcionario puso en relieve la necesidad de que tanto México como el resto de las naciones más pobladas y con economías grandes alcancen la meta de invertir 1 por ciento de su riqueza nacional para contrarrestar y prevenir los efectos de este fenómeno planetario. A cambio, se evitaría una depresión económica de alcances insospechados, que derrumbará alrededor de 20 por ciento de la producción, “a una escala parecida a las grandes guerras [mundiales] o a la Gran Depresión de 1929”.

miércoles, 2 de abril de 2008

Murió activsta cofundador de Greenpeace

Fuente: Greenpeace


Vancouver, Canadá — El 26 de marzo pasado, a los 70 años de edad, falleció de neumonía Lyle Thurston "El Doc". Thurston fue médico, amante de las artes, defensor del medio ambiente y en 1971 trabajó en el barco Phyllis Cormack, durante la primera campaña de Greenpeace en contra de los ensayos nucleares que Estados Unidos realizó en la Islas Aleutianas.


Lea la nota completa en:
http://www.greenpeace.org/mexico/news/lyle-thurston-1937-2008#Scene_1

Pretenden matar 275 mil focas bebé

Fuente: IFAW


(Charlottetown, Canadá – 28 de marzo 2008) – Un equipo de observadores del IFAW (Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat – http://www.ifaw.org/) está listo para documentar la cacería comercial de focas que se inicia hoy en el Golfo de San Lorenzo, Canadá.


La cacería comercial de focas canadiense es la cacería de mamíferos marinos más grande del mundo. Se les permite a los cazadores matar a las crías en cuanto empiezan a cambiar sus pieles blancas, lo cual ocurre cuando los animales tienen alrededor de dos semanas de edad.


Lea la nota completa en:
http://www.ifaw.org/ifaw/general/default.aspx?oid=227795

lunes, 10 de marzo de 2008

Bush sigue promoviendo soluciones falsas a la crisis climática

Fuente: Greenpeace México

DF, México — En el marco de la Conferencia Internacional de Washington sobre Energías Renovables (que se llevó a cabo del 4 al 6 de marzo), el presidente Bush propuso a la energía nuclear como solución al calentamiento global y consecuente cambio climático.


La energía nuclear no es la solución al problema del cambio climático.

Insistir en promover una tecnología que entraña un alto riesgo y que es además peligrosa (genera residuos radioactivos, es dependiente de recursos no renovables como el uranio) implica distraer la atención de los gobiernos sobre aquellas tecnologías más accesibles como las renovables (solar, eólica) y el potencial de la eficiencia energética.

Lea la nota completa en:
http://www.greenpeace.org/mexico/news/bush-sigue-promoviendo-solucio#Scene_

martes, 4 de marzo de 2008

Liberan crías rehabilitadas


Fuente: IFAW

(Manas, India – 26 de febrero 2008) – Ayer, el IFAW (Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat – http://www.ifaw.org/) y su organización hermana, el Fondo de Vida Silvestre de la India (WTI por sus siglas en inglés) anunciaron que fueron devueltos a la naturaleza dos crías de elefante y un rinoceronte unicornio de año y medio de edad en el Parque Nacional de Manas.

Los animales, que fueron criados por personal del Centro para la Rehabilitación y Conservación de Animales Silvestres (CWRC, por sus siglas en inglés), en el Parque Nacional de Kaziranga, fueron transportados en camión los 450 kilómetros al Parque Nacional Manas. El Parque Nacional Manas en el noreste de la India fue declarado Patrimonio de la Humanidad y ha presenciado una merma dramática en las poblaciones de animales silvestres en años recientes.

Lea la nota completa en:

Hollywood destaca la fragilidad del Desierto


Fuente: WWF

WWF alerta que el Desierto Chihuahuense, impresionante escenario de dos de los filmes ganadores del Oscar, puede cambiar de manera definitiva si no se toman acciones inmediatas.

El Desierto y sus ríos están en riesgo crítico debido a la actividad humana. “Este es uno de los desiertos biológicamente más ricos y diversos del mundo y los ríos que fluyen por sus paisajes son su corriente vital”, dijo Rob Shore, Director del Programa de Agua Dulce de WWF-Reino Unido.

Las películas “Sin Lugar para los Débiles”, ganadora de cuatro Oscares y “Petróleo Sangriento”, ganadora de dos Oscares, fueron filmadas en y cerca de Marfa, Texas y otras localidades del Desierto Chihuahuense, una eco-región que se extiende por 630,000 km2, atravesando los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, hasta el suroeste de los Estados Unidos, en Arizona, Nuevo México y Texas.

Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/dc/080227_desierto_y_el_oscar.php