martes, 13 de abril de 2010

Incendian campamento de Greenpeace en Indonesia

Fuente: Greenpeace México

Riau, Indonesia — Greenpeace continuará su trabajo en defensa de los bosques y las turberas de Indonesia pese a las amenazas y la intimidación de la industria

Tras el incendio intencionado que destruyó el pasado fin de semana el “Campamento de Defensores del Clima” que Greenpeace mantenía en la península de Kampar (provincia de Riau, en la Isla de Sumatra, Indonesia), Greenpeace mantiene su voluntad de seguir presente en la zona junto a las comunidades locales que luchan para detener la destrucción de los bosques y las turberas de esta región de Indonesia, ecosistemas que albergan grandes cantidades de carbono.

El “Campamento de Defensores del Clima” fue construido conjuntamente con las comunidades locales en octubre de 2009, en las semanas previas a la Cumbre del Clima en Copenhague, para señalar el efecto sobre el cambio climático de la destrucción de los bosques y turberas, así como el impacto en la forma de vida de las comunidades locales y en la biodiversidad.

Lea la nota completa aquí >>>

jueves, 18 de marzo de 2010

miércoles, 10 de marzo de 2010

El “Nuevo Cancún” una amenaza para la biodiversidad de Jalisco

Fuente: Tlacuaches
Foto: Cecivalsan

Guadalajara, Jalisco.- Miembros de organizaciones ambientalistas de talla internacional se suman a las voces que se manifiestan en desacuerdo con el megaproyecto turístico Chalacatepec, anunciado por el gobernador Emilio González Márquez como el “Nuevo Cancún”.

“Al oír la palabra “Cancún” inmediatamente imagino destrucción de ecosistemas costeros, depredación de recursos naturales y una actividad turística socialmente injusta e insostenible”. Respondió Víctor Busteros, representante de Greenpeace en Jalisco, al cuestionarlo al respecto.

El ambientalista explicó que lo sucedido durante las últimas décadas en el afamado destino turístico del Caribe Mexicano es un claro ejemplo de lo que le sucederá a las playas, lagunas, manglares y selvas aledañas a Chalacatepec.

“Cancún sufre ya las consecuencias de lo que nosotros llamamos turismo depredador. Además de la pérdida de especies y ecosistemas, la destrucción de los manglares y arrecifes de coral ha provocado que el destino turístico sea más vulnerable a los fenómenos meteorológicos y desde luego a los efectos del cambio climático, prueba de ello es la creciente erosión de sus playas de arena blanca, uno de sus principales atractivos”. Señaló.

Para Busteros el desarrollo turístico de Chalacatepec es una grave amenaza para el santuario de tortugas marinas del Pacífico Mexicano, Asimismo para los humedales aledaños; por cierto, recientemente declarados Sitios Ramsar, y en general para los valiosos ecosistemas de la región, donde se concentra buena parte de la biodiversidad de Jalisco.

Lamentó además que el anuncio del cuestionado megaproyecto se haga precisamente en el año que la ONU declaró: Año Internacional de la Diversidad Biológica. “Es una tremenda incongruencia”. Refirió.

“Independientemente del daño directo que ocasionarán la urbanización e infraestructura de los complejos turísticos, la apertura de caminos y vialidades afectará los corredores biológicos y propiciará mayor depredación por parte de cazadores furtivos y desarrolladores inmobiliarios”. Advirtió.

Busteros se suma a expertos, investigadores, académicos, ambientalistas y funcionarios de Conabio y Conanp, que rechazan el megaproyecto turístico en Chalacatepec.

domingo, 7 de marzo de 2010

Piden denunciar para conservar

Por: Tlacuache Costeño

Playa el Naranjo, Nayarit.- Grupo Ecologista de Nayarit, A.C. ONG dedicada a la conservación de tortugas marinas, llama a la ciudadanía para que denuncie de forma anónima el saqueo de nidos y tráfico de huevos de estos animales en peligro de extinción. Para tal efecto difundirá mediante carteles el número 01-800-PROFEPA de La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y además los correos electrónicos de prensa especializada para que investigue los hechos y les de seguimiento.

Tú puedes detener este crimen: haz tu denuncia electrónica aquí. No olvides señalar la fecha, hora y lugar de los hechos. Si tienes oportunidad toma fotografías, serán de mucha utilidad.

martes, 23 de febrero de 2010

¡Nuestras especies pesqueras en riesgo!

Fuente: Greenpeace México

DF, México — Debido a que en México no existe una política clara y estratégica dirigida a las pesquerías comerciales, la captura per cápita de pescados y mariscos ha bajado 30 por ciento desde mediados de los años 80, lo que ha provocado una sobreexplotación de diversas pesquerías, sobre todo en temporada de Cuaresma, y crisis económica en el sector tanto en el Golfo de México como en el Océano Pacífico.

Por ello, este martes, Greenpeace lanzó su ciberacción dirigida a Ramón Corral Ávila, Comisionado Nacional de la Pesca, para exigirle que, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se coordine para implementar Áreas Naturales Protegidas Marinas efectivas y no se vean como un obstáculo para la actividad pesquera, sino como una herramienta de manejo pesquero.

Firma la ciberacción aquí