jueves, 4 de febrero de 2010

1 de febrero, Día Internacional de los Humedales

Fuente: Red Manglar México

México DF.- Tala ilegal y presiones de la industria para obtener solicitudes de permisos y autorizaciones de construcción en zonas de manglar siguen atentando contra este ecosistema y violan la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), denunciaron las organizaciones Bios Iguana, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Defenders of Wildlife de México, Guardianes del Agua y Greenpeace México, en el Día internacional de los humedales.

A pesar de que el artículo 60 ter de la LGVS protege a los manglares del país desde el 2 de febrero del 2007 (1), son constantes las iniciativas de ley que pretenden modificar este artículo a fin de autorizar que las empresas destruyan decenas de hectáreas (ha) de manglar. En BCS, Colima, Sinaloa y Quintana Roo, se localizan algunos de los casos recientes.

“La Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo ha destruido más del doble del manglar autorizado. En su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) (2) solicitó la remoción de 30.07 hectáreas (ha), sin embargo, información reciente obtenida de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) (3) revela que la API ya deforestó 66.65 ha, es decir, 35.95 ha más. La Semarnat debe revocar la autorización a la API porque ha falseado información, de acuerdo con el art. 35 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); por ello, pedimos que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspenda este proyecto”, dijo Esperanza Salazar de Bios Iguana.

Lea el documento completo en:
http://redmanglarmexico.com/Docs/Dia%20humedales%202010.doc

viernes, 22 de enero de 2010

¿México de Ultramar?

GUADALAJARA, JALISCO.- El ambientalista Víctor Busteros anunció hoy que publicará un libro con el cual describe la sorprendente riqueza histórica y natural que poseen las islas que se encuentran en aguas del Pacífico Exterior Mexicano.

Titulado “Expedición al México de Ultramar”, el libro es una crónica de la travesía marina que realizó en el año 2005 acompañando a científicos e investigadores de diversas disciplinas, un equipo multinacional que documentó el estado de conservación de un México que muy pocos mexicanos conocen.

En 220 páginas el autor tapatío relata las vicisitudes de la vida a bordo durante la navegación, narra acontecimientos históricos y leyendas que giran en torno a esos lejanos territorios marinos e insulares, describe con detalle los sitios que visitaron y desde luego hace referencia a la vida silvestre, enumerando decenas de especies, muchas de las cuales son únicas. También incluye mapas que facilitan la ubicación y mejor conocimiento del “México de Ultramar“.

Entre otros temas, la obra contiene historias y leyendas de piratas, de exploradores españoles del siglo XVI, de La Nao de China, de la Época Colonial, de la Revolución Mexicana, de la Guerra del Pacífico, de extinciones y programas de conservación de especies, y por supuesto de acontecimientos recientes. Asimismo explica los aspectos geopolíticos y medioambientales relativos a las islas mencionadas y al Mar Territorial que las rodea.

Si bien el contenido del libro es especialmente interesante para ambientalistas, amantes del mar, periodistas y estudiosos de la historia de México, su estilo coloquial y lenguaje sencillo lo hacen apto para cualquier lector que desee adentrarse en un México distante y desconocido. De hecho, su temática es bastante vigente en relación a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

La primera edición comercial de la obra estará lista a finales de febrero próximo y vale la pena mencionar que, fiel a su causa, el autor donará un porcentaje de la venta para apoyar proyectos conservacionistas, entre ellos el de Fundación Ornitológica Txori (www.txori.org).

Más información en: http://www.mexicodeultramar.blogspot.com/

Escriba a: euztari@megared.net.mx y solicite su ejemplar.

—ALL

lunes, 21 de diciembre de 2009

Culmina la cumbre sin los acuerdos esperados

Diciembre 19 de 2009

COPENHAGUE, DINAMARCA — Luego de dos semanas de negociaciones, la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP15) terminó ayer con un documento basado en promesas e intenciones vagas, sin los compromisos mínimos necesarios, señalados por la comunidad científica como urgentes, para frenar el cambio climático global.

Sin sorpresas, no se podía esperar otra cosa de un encuentro secuestrado por los países ricos y que ahora el presidente estadounidense, Barack Obama, califica de "significativo", declararon a Prensa Latina tres ONG, entre ellas Greenpeace.

Previo a la clausura, Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional señaló: “La ciencia climática advierte que tenemos unos pocos años para llegar al pico de emisiones (gases de efecto invernadero) y comenzar a reducirlas drásticamente, a fin de evitar el cambio climático catastrófico. No podemos cambiar la ciencia, pero sí podemos cambiar la política... y sin duda también tendríamos que cambiar de políticos”.

—ALL


Bienvenido-Welcome a México: ¡Políticos, resuelvan el desastre climático!

Día negro para el mundo: fracasa Copenhague

Fiasco en Copenhague: magro documento de intenciones

La cumbre de Copenhague se cierra con un acuerdo de mínimos y la oposición de varios países

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El cambio climático en Google Earth

DESCARGALO AQUÍ:
http://www.google.com.mx/intl/es/landing/cop15/

Día de acción global por el clima

Diciembre 12 de 2009

COPENHAGUE, DINAMARCA — En el marco de la Cumbre del clima de la ONU (COP15), del Día Internacional de la Lucha Contra el Cambio Climático y del Día de Acción Global por el Clima; más de cien mil personas se manifestaron en esta capital para exigirle a los líderes del mundo un acuerdo real para enfrentar la amenaza del cambio climático.

En cientos de ciudades alrededor del mundo también se realizaron manifestaciones de apoyo.

—ALL

La sociedad civil demanda un acuerdo justo y real en Copenhague