viernes, 24 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
Osos polares y pingüinos primeras víctimas del cambio climático
Washington DC, 6 de abril de 2009.- Nuevas evidencias científicas sobre las consecuencias del cambio climático en el Polo Norte y el Polo Sur indican que se acaba el tiempo para que los líderes del mundo alcancen un acuerdo que responda ante este fenómeno.
Mientras los ministros del Consejo Ártico y del Tratado Antártico llevan a cabo la primera reunión conjunta de la historia en Baltimore (Maryland) del 6 al 17 de abril durante la celebración del 50º Aniversario de la firma del Tratado Antártico, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) desafía a los ministros a aprovechar la ocasión para afirmar su compromiso con acciones que contribuyan a revertir el problema del cambio climático.
La organización de conservación brindó a los Ministros evidencias nuevas y concretas sobre las consecuencias del cambio climático en el Ártico y la Antártida que demuestran claramente que el aumento de la temperatura mundial debe mantenerse por debajo de los dos grados centígrados.
Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/cc/090406_reunion_arctico_antartida.php
Mientras los ministros del Consejo Ártico y del Tratado Antártico llevan a cabo la primera reunión conjunta de la historia en Baltimore (Maryland) del 6 al 17 de abril durante la celebración del 50º Aniversario de la firma del Tratado Antártico, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) desafía a los ministros a aprovechar la ocasión para afirmar su compromiso con acciones que contribuyan a revertir el problema del cambio climático.
La organización de conservación brindó a los Ministros evidencias nuevas y concretas sobre las consecuencias del cambio climático en el Ártico y la Antártida que demuestran claramente que el aumento de la temperatura mundial debe mantenerse por debajo de los dos grados centígrados.
Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/cc/090406_reunion_arctico_antartida.php
martes, 24 de marzo de 2009
Comenzó la cruel cacería

(Charlottetown, Canadá) - Un equipo de observadores del IFAW (Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat — http://www.ifaw.org/) está listo para documentar la cacería comercial de focas desde su comienzo en el Golfo de San Lorenzo, Canadá.
La cacería comercial de focas de Canadá es la cacería de mamíferos marinos más grande del mundo. Este año el gobierno autorizó matar a 280,000 crías de foca arpa apenas comiencen a mudar su pelaje blanco, es decir a las dos semanas de edad en promedio.
Lea la nota completa:
martes, 17 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Presentan en Canadá iniciativa para teminar con cacería de focas

(Ottawa, Canadá) - El Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW) aplaude la iniciativa presentada por el Senador Mac Harb en la cual exhorta a poner fin a la cacería comercial de focas en Canadá. Esta es la primera vez que un político canadiense presenta una legislación para acabar con la cacería de mamíferos marinos más grande del mundo.
“Este es realmente un momento histórico – un momento que marca el principio del inevitable fin de la cacería comercial de focas en Canadá,” dijo Joaquín de la Torre, Oficial de Comunicación para América Latina del IFAW. “El Senador Harb ha mostrado un liderazgo y un valor increíbles al alzar la voz de la mayoría de los canadienses sobre este tema”.
La iniciativa es una enmienda a la Ley de Pesca y prohibiría la cacería comercial de focas en aguas canadienses, a la vez que protegería los derechos de los pueblos aborígenes de cazar focas con fines de subsistencia.
“Este es realmente un momento histórico – un momento que marca el principio del inevitable fin de la cacería comercial de focas en Canadá,” dijo Joaquín de la Torre, Oficial de Comunicación para América Latina del IFAW. “El Senador Harb ha mostrado un liderazgo y un valor increíbles al alzar la voz de la mayoría de los canadienses sobre este tema”.
La iniciativa es una enmienda a la Ley de Pesca y prohibiría la cacería comercial de focas en aguas canadienses, a la vez que protegería los derechos de los pueblos aborígenes de cazar focas con fines de subsistencia.
Lea la nota completa en:
jueves, 12 de febrero de 2009
Nuevamente una cría de ballena jorobada gravemente herida en bahía de banderas

Por: Biol. M en C. Ma. Eugenia Rodríguez V.
Fotografías: Eduardo Lugo Cabrera
Fotografías: Eduardo Lugo Cabrera
De nueva cuenta hacemos un reclamo a las autoridades correspondientes en el caso de regulación de actividades y protección a las ballenas.
Haciendo historia, en febrero 3 de 2007 se reportó e hizo difusión del caso de una cría de ballena jorobada que en el área de Bahía de Banderas fue embestida por una embarcación produciéndole graves heridas en el lomo. Para ese entonces se hizo un llamado de atención a las autoridades debido a la indiferencia de estas para hacer valer la ley que rige la actividad de observación de ballenas, dicha ley es violentada todos los días por una infinidad de embarcaciones que con todo lujo de impunidad salen a ver ballenas no sólo sin permiso, que es requisito para la operación comercial de esta actividad, sino que además son quienes menos respetan a los animales, por lo que sólo era cuestión de tiempo para que esto tuviera consecuencias para las ballenas.
Aunado a esto, la autoridad correspondiente ha entregado un sin fin de permisos para la observación de ballenas en el área, sin establecer requisitos más estrictos para quienes realicen esta actividad y lo más importante sin considerar capacidad de carga que esta especie pueda soportar sin ser perjudicada por la actividad.
En los últimos años ha existido una estrecha colaboración entre las empresas bien constituidas y que han cumplido con todos los requisitos que la autoridad ha impuesto. Se han entregado infinidad de reportes de embarcaciones ilegales y sobre los problemas que estas acarrean y no ha habido una respuesta. Algunos empresarios dedicados a la observación de ballenas han ofrecido a PROFEPA, Jalisco y Nayarit embarcaciones y apoyo económico para que puedan realizar las labores necesarias de vigilancia, sin embargo, no se sabe que más requieren para actuar.
El incremento en el tráfico náutico y la falta de vigilancia en Bahía de Banderas ha cobrado SU SEGUNDA VICTIMA, nuevamente el día 30 de Enero de 2009 se encontró otra cría embestida por alguna embarcación la cual también le produjo heridas graves en su lomo (ver fotografías). Esto es muy grave si consideramos que la ballena jorobada es una especie en peligro de extinción y que Bahía de Banderas es una zona muy importante para la reproducción de esta especie, además de fungir como zona de refugio para madres con crías durante invierno. Así mismo, México en 2002 creó el Santuario Nacional para Ballenas más grande del mundo al decretar todas las aguas patrimoniales de nuestro país como Área de Refugio para Grandes Ballenas, sin embargo aunque México no es un país con tradición en la caza de ballenas, no se ha visto en buen papel, ya que últimamente se han reportado en diversos puertos del país incidentes que afectan a las ballenas tales como el enmallamiento, acoso de embarcaciones o embestidas por embarcaciones.
No sabemos hasta cuando las autoridades correspondiente pondrán atención a estos incidentes tanto en el desorden de la actividad turística, como el de embestidas y el de entallamientos, y que ahora si decidan cumplir con sus obligaciones, por el bien de las ballenas y la gente que depende de ellas, de igual manera deberían de hacerlo para poner en alto el nombre de México, ya que si se dice que somos reserva para las ballenas hay que REALMENTE PROTEGERLAS.

WILDLIFE CONNECTION
GRUPO ECOLOGISTA DE NAYARIT
GREENPEACE GRUPO LOCAL GUADALAJARA
EDITORIAL ECONOTAS
SOCIEDAD MEXICANA LITORALES
CLUB DE BUCEO POSEIDÓN
jueves, 5 de febrero de 2009
Manglares: amenazados, depredados y desprotegidos

Fuente: Greenpeace México
DF, México — Destruir el manglar tiene un alto costo ambiental, económico y social; el año pasado los científicos mexicanos Exequiel Ezcurra y Octavio Aburto-Oropeza determinaron que los manglares del Golfo de California proporcionan servicios ambientales por miles de dólares.
Los manglares en México están cada vez más amenazados, depredados y desprotegidos, por lo que es prioritario detener los proyectos e iniciativas de ley que atentan contra este ecosistema con el pretexto de generar infraestructura y reactivar la economía del país, denunció Greenpeace en el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora este 2 de febrero.
Lea la nota completa en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)