jueves, 18 de septiembre de 2008

Chile celebra su Santuario Ballenero

Fuente: Greenpeace

Santiago, Chile — Por votación unánime, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que declara a Chile como zona libre de caza de cetáceos, luego del anuncio hecho por su presidenta, Michelle Bachelet.

El proyecto de ley contempla tres puntos esenciales: declara las aguas jurisdiccionales chilenas como territorio libre de caza de cetáceos. permite la observación, el rescate y la rehabilitación de diversas especies animales y por último tipifica los delitos asociados a la caza y captura de estas especies, estableciendo penas privativas de libertad.

martes, 9 de septiembre de 2008

Logra Chapala mejor nivel que el año pasado

Fuente: Evelyn Águila/ El Informador
Foto: C. Hernández

GUADALAJARA, JALISCO.- Las intensas lluvias siguen favoreciendo el nivel de agua en el Lago de Chapala, que durante el fin de semana, superó lo recuperado en este mismo periodo pero del año pasado.El vaso lacustre llegó hasta 1.54 metros de recuperación, mientras que en 2007 apenas alcanzó 1.39 metros.

De acuerdo con el último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el lago se encuentra a 75% de su capacidad total de almacenamiento, lo que significa 11% más de lo logrado el año pasado.“El Lago de Chapala aumentó 10 centímetros más con respecto a la cota del pasado viernes, que fue la 95.97, para sumar 1.54 metros en el presente temporal”, refiere el comunicado.

De esta manera, Chapala cuenta con cerca de seis mil millones de metros cúbicos de agua de los ocho mil que tiene en total. Se ubica en la cota 96.07, al tiempo que en 2007 estaba en 95.29.

martes, 2 de septiembre de 2008

Una tecnología de pesca para que las tortugas no muerdan el anzuelo

Fuente: WWF México

SANTIAGO DE CALI, Colombia.- Una tecnología alternativa de pesca evidencia que se puede salvar tortugas marinas sin afectar la captura de peces, según un informe de WWF y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

El informe demuestra cómo, pasando de los clásicos anzuelos J a anzuelos circulares, capacitando a los pescadores para que liberen las tortugas enganchadas accidentalmente, y mejorando las prácticas de pesca sostenible, se puede reducir drásticamente la captura incidental de tortugas marinas sin afectar la actividad pesquera.

“Los resultados demuestran que el cambio a los anzuelos circulares es la elección correcta, puesto que favorecen la conservación de las tortugas sin repercutir en la economía de las pesquerías artesanales. Junto con los pescadores estamos construyendo una cultura que fomente las prácticas de pesca sostenible, las cuales asegurarán las reservas de peces en el largo plazo”, dijo Moises Mug, Coordinador de la Iniciativa de Captura Incidental de WWF para el Pacífico Oriental.

Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/general/080826_reporte_incidental.php

lunes, 1 de septiembre de 2008

Desperdiciarán 85 toneladas de carne de ballena

Fuente: Greenpeace

Tokio, Japón — Una investigación ha revelado que la carne de ballena que se envió a Japón a finales de mayo de 2008 tendrá que desecharse; todavía no está claro lo que pasará con la carne ahora que el límite de tiempo de almacenamiento de ésta es inminente.

Una investigación de Greenpeace ha revelado que alrededor de 85 toneladas de carne de ballena, que se envió a Japón a finales de mayo de 2008 desde el Norte de Europa y por lo cual el gobierno japonés no ha recibido una aplicación de procesos de importación, probablemente tendrá que desecharse.

martes, 26 de agosto de 2008

Poblaciones de tiburón explotadas a su máximo sostenible

Fuente: WWF México

CIUDAD DE MÉXICO, 25 Agosto 2008.- En México prácticamente todas las poblaciones de tiburón están catalogadas como explotadas a su máximo sostenible (SAGARPA, 2006), entre ellas el tiburón blanco, el tiburón ballena, el tiburón peregrino y los tiburones sierra, así como la manta gigante y las mantas prietas. En el Golfo de México y el Pacifico Norte existen casos tan drásticos como la reducción de más del 50% de poblaciones de elasmobranquios (tiburones y rayas).

Los tiburones y rayas juegan un papel importante como depredadores tope en los ecosistemas acuáticos marinos y costeros, por lo que su ausencia podría causar aumentos drásticos en las poblaciones presas, alterando de manera significativa el equilibrio de ecosistemas marinos, indicó la M. en C. Claudia Gabriela Aguilar, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Peces Cartilaginosos (SEMEPEC), impulsora del III Simposium Nacional de Tiburones y Rayas, que se lleva acabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 25 al 29 de agosto.

Lea la nota completa en:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/general/080825_tiburones_unam.php

jueves, 21 de agosto de 2008

La cría de ballena abandonada por su madre será sacrificada

Fuente: EFE

Sídney (Australia), 21 ago (EFE).- La cría de ballena abandonada hace cuatro días por su madre y que permanece pegada a una embarcación que confunde con su progenitora, en aguas al norte de Sídney, será sacrificada, porque su estado ha empeorado mucho, informaron las autoridades australianas.

"Hemos decidido que es en el mejor interés de la ballena. Ha sido una decisión difícil", anunció un portavoz del Servicio de Parques y Naturaleza del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

Lea la nota completa en:

Jalisco se une a la lucha contra el calentamiento global

Fuente: El Informador

GUADALAJARA, JALISCO.- El Gobierno de Jalisco se comprometió esta tarde a luchar contra el calentamiento global.

El gobernador Emilio González Márquez anunció, en el marco del XIX Congreso Internacional de Ahorro de Energía, y ante la presencia de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, un Programa Acelerado de Sustitución de Tecnologías.

El proyecto cuenta con medidas para afianzar las acciones contra el calentamiento global, el ahorro de energía convencional y el uso de energías alternas o renovables.

El mandatario explicó que el programa registra avances, específicamente en materia de energía eléctrica en el Municipio de Jocotepec, donde se han sustituido luminarias de gas por luminarias de led´s (generación de energía mediante un yodo) en el servicio de alumbrado público.

Lea la nota completa en: