jueves, 21 de agosto de 2008

Jalisco se une a la lucha contra el calentamiento global

Fuente: El Informador

GUADALAJARA, JALISCO.- El Gobierno de Jalisco se comprometió esta tarde a luchar contra el calentamiento global.

El gobernador Emilio González Márquez anunció, en el marco del XIX Congreso Internacional de Ahorro de Energía, y ante la presencia de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, un Programa Acelerado de Sustitución de Tecnologías.

El proyecto cuenta con medidas para afianzar las acciones contra el calentamiento global, el ahorro de energía convencional y el uso de energías alternas o renovables.

El mandatario explicó que el programa registra avances, específicamente en materia de energía eléctrica en el Municipio de Jocotepec, donde se han sustituido luminarias de gas por luminarias de led´s (generación de energía mediante un yodo) en el servicio de alumbrado público.

Lea la nota completa en:

miércoles, 6 de agosto de 2008

La ley al servicio ¿de quién?

Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara

La enorme cerca levantada hace un año en el predio “La Primavera Pic-Nic”, propiedad de Ramón Sánchez Enriquez, es una aberración que atenta contra la vida silvestre del bosque La Primavera y una flagrante violación al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. El que aún no haya sido retirada demuestra la complicidad de quienes tienen el deber de aplicar “la ley al servicio de la naturaleza“, tal como lo presume el eslogan de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Lea la nota completa en:

martes, 29 de julio de 2008

Aprueba Semarnat autopista Lerma - Tres Marías

Fuente: Greenpeace México

DF, México — Aprueba la Semarnat la destrucción de la zona forestal más importante del centro del país: en medio del Gran Bosque de Agua se construirá una autopista.

Este martes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el proyecto de construcción de la Autopista Lerma-Tres Marías, a pesar de los argumentos ambientales, técnicos y legales en contra expuestos por la comunidad científica, diversas organizaciones ambientalistas y del rechazo explícito de las comunidades de la zona, denunciaron ONG como Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Acción Ecológica, Guardianes de los Árboles y Greenpeace.

Lea la nota completa en:

martes, 22 de julio de 2008

Wal-Mart se une a la red global de comercio forestal de WWF

Fuente: WWF

WASHINGTON, D.C. y Bentonville, Arkansas, Julio 14 de 2008.- WWF, la organización mundial de conservación conocida en los Estados Unidos como World Wildlife Fund, anunció hoy que la cadena de supermercados Wal-Mart Stores, Inc., se unió a la Red Global de Comercio Forestal (GFTN, por sus siglas en inglés), una iniciativa de WWF para salvar los bosques más valiosos y amenazados del mundo. Al incorporarse a esta red, Wal-Mart se comprometió a eliminar progresivamente de su cadena de suministros las fuentes de madera ilegales e indeseables y a incrementar en sus almacenes y en los de la cadena Sam’s Club de los Estados Unidos, la proporción de productos del bosque provenientes de fuentes certificadas confiables.

Estiman valor de manglares en miles de dólares

Fuente: Greenpeace México

San Diego, California, Estados unidos de america — Un grupo de científicos mexicanos y extranjeros demostraron que los manglares del Golfo de California proporcionan beneficios del orden de los 700 mil dólares por hectárea; “esto refleja lo subevaluado de los manglares en México, la política actual del gobierno federal es compensar a unos costos ridículos", señala Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos y Costas de Greenpeace México.

Los manglares del Golfo de California mantienen más de 26 pesquerías de alto valor económico y proporcionan beneficios del orden de los 700 mil dólares por hectárea para cada generación poblacional en México.Los investigadores determinaron que una hectárea de mangle rojo (el manglar de franja que está directamente en contacto con el mar) en el Golfo de California mantiene una productividad pesquera anual de unos 37 mil dólares.

Anualizando esta productividad pesquera como parte del “interés” que arroja el capital natural, los investigadores calcularon el valor de largo plazo del ecosistema de manglar rojo para una generación poblacional (30 años), como superior a los 700 mil dólares, 600 veces más que el valor que fijado por el gobierno Mexicano para este ecosistema.A través de una combinación de estudios de campo, análisis geográficos, y valoraciones económicas, también encontraron que 13 regiones costeras del Golfo de California produjeron un promedio de 11 mil 500 toneladas de peces y jaibas derivados de los manglares por año, entre 2001 y 2005, generando alrededor de 19 millones de dólares para los pescadores locales.

miércoles, 16 de julio de 2008

Avala Calderón destrucción del manglar

Fuente: Greenpeace México

Manzanillo, Colima, México — Coloca la primera piedra de la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo a 8 mil metros cuadrados del manglar y con ello desdeña la importancia del ecosistema y desconoce las demandas de las organizaciones ambientalistas de la entidad que han alertado sobre el daño ecológico

En un acto deliberado del gobierno federal por legitimar la construcción y operación de una instalación industrial de alto impacto ecológico en Colima, que afectará a 8 mil metros cuadrados de manglar, el presidente Felipe Calderón colocó la primera piedra de la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo (TGNLM), denunciaron las organizaciones ambientalistas Bios Iguana y Greenpeace México.