miércoles, 16 de julio de 2008

Avala Calderón destrucción del manglar

Fuente: Greenpeace México

Manzanillo, Colima, México — Coloca la primera piedra de la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo a 8 mil metros cuadrados del manglar y con ello desdeña la importancia del ecosistema y desconoce las demandas de las organizaciones ambientalistas de la entidad que han alertado sobre el daño ecológico

En un acto deliberado del gobierno federal por legitimar la construcción y operación de una instalación industrial de alto impacto ecológico en Colima, que afectará a 8 mil metros cuadrados de manglar, el presidente Felipe Calderón colocó la primera piedra de la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo (TGNLM), denunciaron las organizaciones ambientalistas Bios Iguana y Greenpeace México.

viernes, 4 de julio de 2008

Un engaño la "jornada histórica" de reforestación del 5 de julio

Fuente: Greenpeace México

DF, México — Coincide Greenpeace con el Secretario de Medio Ambiente: sólo sobrevivirá el 10 por ciento de los árboles plantados; presenta la organización dos spots donde muestra la verdad sobre la jornada de reforestación "histórica"

La “jornada histórica” de reforestación convocada por el presidente, Felipe Calderón, para el próximo 5 de julio, no beneficia a los bosques ni al medio ambiente, mal informa al público y abusa de la buena voluntad de la gente que participará en ella, denunció la organización ambientalista Greenpeace.

En dicha jornada, denominada “Planta un árbol y sé parte de la historia”, se pretenden sembrar 5 millones de arbolitos, lo que establecería un récord: más árboles plantados en un solo día. Sin embargo, de acuerdo con las propias declaraciones del Secretario de Medio Ambiente, Juan Elvira, sólo sobrevivirá el 10 por ciento de los árboles plantados, por lo tanto, se establecerá un segundo récord: el de más árboles tirados a la basura en un solo día.

Lea la nota completa en:

lunes, 30 de junio de 2008

¡Japón: Libera a nuestros activistas!

Fuente: Greenpeace México

Veinte activistas de Greenpeace se manifiestan afuera de la embajada de Japón en México para exigirle a los ministros nipones la liberación de Junichi Sato y Toru Suzuki. Crearon la palabra "Libertad" en un letrero formado por cientos de papeles de color verde y amarillo, con los nombres impresos de los más de 13 mil ciberactivistas mexicanos que firmaron la petición.

http://www.greenpeace.org/mexico/news/jap-n-libera-a-los-activista

sábado, 28 de junio de 2008

Jalisco separará la basura

Sergio Hernández - MURAL / Verde Bandera

No prevé la norma que se va hacer con pilas y baterías de autos.

La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Jalisco (Semades) intentará distribuir a todos los municipios las tiras clasificadoras de colores verde, azul y naranja, que utilizarán los ciudadanos para marcar sus desechos como orgánicos, inorgánicos o sanitarios.

Esto para que el recolector sepa a ciencia cierta lo que se le está entregando una vez que, a partir de septiembre, sea obligatorio en todo Jalisco la separación de basura para fomentar el reciclaje.
A la par se buscará que las tiendas de autoservicio disminuyan la entrega de bolsas de plástico, pero los establecimientos que mantengan esta costumbre serán invitados a proporcionar a sus clientes bolsas con los colores de la campaña de separación, señaló la titular de Semades, Martha Ruth del Toro Gaytán.

Celebra Greenpeace en Guadalajara

Por: Juan Luis Gil
Fotos: Arturo Campos

Con una conferencia y exposición fotográfica en el museo Trompo Mágico, este jueves Greenpeace celebró 15 años de presencia en México y seis de la fundación del Grupo Local Guadalajara.

En la conferencia participaron Jorge Gastón, fundador del Colectivo Ecologista Jalisco; José Antonio Gómez Reyna, doctor en ingeniería y promotor de la energía solar; Patricia Arendar, directora de Greenpeace México y Víctor Busteros, coordinador del grupo de voluntarios de Greenpeace en Guadalajara. Rafael González Franco, presidente del consejo directivo de Greenpeace participó como moderador.

“Para Greenpeace, estos primeros 15 años de trabajo significan 15 años cuestionando lo que está mal: las malas leyes, los proyectos contaminantes, las autorizaciones ilegales, la irresponsabilidad o la ignorancia o el conflicto de interés de los tomadores de decisiones, la impunidad… Actuamos para colocar los temas ambientales en la agenda pública, lo mismo entre la ciudadanía y en los medios de comunicación que en los congresos y en instancias de gobierno de todos los niveles. Es decir, actuamos para que lo que está pasando con nuestro patrimonio natural no nos pase inadvertido. Proponemos soluciones ambientalmente viables y socialmente justas, porque para Greenpeace la protección del medio ambiente está vinculada con el modelo de desarrollo, la desigualdad y los habitos de consumo” señaló Patricia Arendar.

Al referirse a la problemática ambiental de Guadalajara, Víctor Busteros advirtió: “El Lago de Chapala, la cuenca del río Santiago, el bosque La Primavera y las áreas verdes urbanas son prioritarios para la segunda ciudad más importante del país y para reducir los efectos del cambio climático global, la mayor amenaza que enfrenta el planeta. Pese a ello, el deterioro de estos recursos naturales no se detiene. Sigue la especulación inmobiliaria, los cambios de uso de suelo, la contaminación y mal uso del agua, entre otros. Consideramos que es obligación de todos conservarlos para garantizar el futuro de las nuevas generaciones. En este sentido, hacemos un llamado a las autoridades, a las instituciones académicas, a las ONG y a los ciudadanos para trabajar unidos.


(De izquierda a derecha) Jorge Gastón, Patricia Arendar, Rafael González Franco, Graciela de la Vega (Trompo Mágico), Víctor Busteros y José Antonio Gómez Reyna