lunes, 16 de junio de 2008

México defensor de ballenas

Fuente: Greenpeace México

DF, México — En la próxima reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se llevará a cabo en Santiago de Chile la última semana de junio, México apoyará la creación de un Santuario Ballenero del Atlántico Sur, que abarcaría toda la región austral de este océano a partir del Ecuador.

Del 23 al 27 de Junio, representantes de 80 países, incluyendo México se reunirán en Santiago de Chile para decidir el futuro de las ballenas en el marco de la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Como todos los años, Japón justificará su cacería bajo la bandera “científica". Es por eso que se auto impone cuotas de matanza de casi mil ballenas al año, incluyendo ballenas de aleta y jorobadas, ambas poblaciones en riesgo.

Esta última temporada, Japón cazó 551 ballenas de las 935 ballenas minke que tenía pensado cazar. A pesar de que los seis barcos de la flota ballenera pasaron tres meses buscando su cuota de 50 ballenas de aleta, no encontraron ninguna.

Lea la nota completa en:

martes, 10 de junio de 2008

Ayúdanos a salvar al tigre

Fuente: IFAW

A lo largo de la historia, los tigres han inspirado respeto y admiración en los corazones y mentes de las personas. Fiero y noble, el tigre encarna las cualidades de fuerza y coraje. Sus colores impresionantes, sus ojos penetrantes y su cuerpo musculoso no tienen igual en el mundo de la naturaleza. Desafortunadamente, estos mismos rasgos han convertido a estas criaturas majestuosas en blanco de cazadores y comerciantes. Las pieles de tigre son exhibidas como trofeos, mientras que sus huesos, supuestamente con poderes curativos especiales, son consumidos en la medicina tradicional china (TCM, por sus siglas en inglés). Y dónde hay demanda, hay oferta… a través de una red ilegal de cazadores furtivos, comerciantes e incluso criaderos industriales de tigres.

El resultado es que quedan menos de 4 mil tigres en estado silvestre.

Ayúdanos a mantener la prohibición del comercio del tigre.

Para celebrar el décimo quinto aniversario de la prohibición exitosa del comercio del tigre en China, hay dos acciones concretas que puedes realizar para ayudar a protegerlos:

1. Enviar un correo electrónico a las autoridades de la CITES, urgiéndolas a implementar por completo la resolución de la CITES de prohibir la reproducción de tigres para el comercio de sus partes y derivados.

2. Dona ahora para ayudar a financiar las campañas del IFAW para salvar a los últimos tigres silvestres en el mundo.

lunes, 9 de junio de 2008

El blues del puente de Juanacatlán

Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara

(Guadalajara, Jalisco) Durante el concierto de clausura del “Natural Art Fest 2008” la banda de rock Tragicomi-k dio una probadita de la canción “El puente de Juanacatlán”, un blues inspirado en la severa contaminación que existe en el río Santiago.

La canción es parte de una campaña de sensibilización que lleva acabo Tragicomi-K junto al Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario y la organización ambientalista Greenpeace.

En unas semanas será presentado a los medios de comunicación el videoclip de la canción que Jose Riaza, vocalista de la banda y miembro de Greenpeace, escribió con el objetivo de ayudar a resolver la vergonzosa situación que sufren los pueblos de El Salto y Juanacatlán.

Greenpeace en el "Natural Art Fest 2008"

Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara

El sábado 7 de junio los voluntarios del grupo local estuvieron presentes en el Natural Art Fest compartiendo información entre el público asistente, Se trató de un interesante evento realizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente (SEMARNAT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la finalidad de promover la cultura ecológica a través del arte.

Greenpeace Grupo Local Guadalajara agradece la invitación y felicita a los organizadores de la primera edición del festival.

Abrazo por Chapala

Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara

(Chapala, Jalisco) El pasado jueves 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, motivo por el cual, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su líder nacional, la señora Beatriz Paredes, convocó a la sociedad en general al malecón de Chapala con la finalidad de darle un abrazo simbólico al lago y así promover su conservación. Chapala es el lago más grande de México y pese a que es vital para la ciudad de Guadalajara se encuentra muy contaminado en un 96%.

“Esperemos que estos actos no sólo sean de proselitismo político sino que sirvan para fomentar acciones concretas en pro de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago antes de que sea demasiado tarde“. Señaló Lupita Díaz, delegada de biodiversidad del grupo local Guadalajara de Greenpeace.

jueves, 5 de junio de 2008

Panel por Chapala

Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara

Ante destacadas personalidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezadas por su dirigente nacional, la licenciada Beatriz Paredes Rangel, así como diversos actores de la sociedad tapatía, este miércoles se realizó en Guadalajara un panel de especialistas que presentó propuestas para resolver la problemática ambiental que aqueja al lago de Chapala.

Académicos e investigadores, entre ellos el maestro Carlos Briseño Torres, rector general de la Universidad de Guadalajara (UDG), representantes de dependencias gubernamentales como el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la organización ambientalista Greenpeace expusieron diversos puntos de vista con el objetivo de promover el rescate del lago natural más grande del país.

Durante su intervención, la bióloga Lupita Díaz, delegada de biodiversidad del grupo local de Greenpeace, enfatizó la importancia de detener la deforestación en los bosques relacionados con la cuenca, en especial el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, también conocido como el “Gran Bosque de Agua“, ya que éste es el origen del río Lerma, el principal afluente de Chapala.

Greenpeace Grupo Local Guadalajara agradece la invitación y atenciones de los organizadores, en especial al maestro Carlos Corona Martín del Campo, secretario de la juventud del CEN del PRI.


http://greenpeacegdl.blogspot.com/

lunes, 2 de junio de 2008

¡Ay!... se secó el arbolito

Fuente: El Tlacuache

Entrada de fraccionamiento "ecológico" en el bosque La Primavera
Jalisco, México (20° 44’ 43” N, 103° 35’ 33” O)

Diciembre de 2007


Mayo de 2008


Un claro ejemplo de las pérdidas irreparables que causan al bosque La Primavera los fraccionamientos “ecológicos”.

En las fotografías podemos ver lo que le sucedió a un pino adulto, de por lo menos cuarenta años, luego de que los egoístas empresarios inmobiliarios construyeran la entrada monumental de su fraccionamiento “ecológico”.

¿Cuántos más secarán o talarán cuando empiecen a construir las “casitas ecológicas“?

Lea la nota completa en: http://tlacuaches.blogspot.com/