miércoles, 21 de mayo de 2008

Gerd Leipold en México

Por Carmen E. Hernández, asesor legal de Greenpeace Grupo Local Guadalajara.

Este fin de semana mi compañera Lupita Díaz y yo tuvimos oportunidad de participar en la celebración del XV aniversario de Greenpeace México, evento engalanado con la presencia de Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional.

A nombre de todos los que integramos el grupo local Guadalajara enviamos una afectuosa felicitación a los socios, voluntarios e integrantes de la oficina mexicana, que en conjunto han hecho posible la consolidación de Greenpeace en nuestro país.

Vigilante del Mar de Cortez

Fuente: El Tlacuache

Sea of Cortez Watch Society (Sociedad Vigílante del Mar de Cortez) es una organización ecologista binacional (México - Estados Unidos) integrada por científicos, académicos y pescadores, en gran medida inspirada en el documental que realizó en esa zona Jacques-Yves Cousteau.

Entrevista a Ronald Dragusa, director emérito y cofundador de la Sea of Cortez Watch Society (SCWS), catedrático del Instituto de Ciencias Marinas de Oregon y miembro de la Asociación Oceanográfica Americana.

Lea la entrevista completa en:

viernes, 16 de mayo de 2008

XV Aniversario

El pasado 14 de mayo, la organización ambientalista Greenpeace celebró 15 años de presencia activa en nuestro país.

Estimados “Greenpeaceros”:

A nombre de Editorial Econotas reciban nuestras más sinceras felicitaciones.

Adela López López
Editorial Econotas


“Para Greenpeace, estos primeros 15 años de trabajo significan 15 años cuestionando, actuando y proponiendo. Cuestionamos lo que está mal: las malas leyes, los proyectos contaminantes, las autorizaciones ilegales, la irresponsabilidad o la ignorancia o el conflicto de interés de los tomadores de decisiones, la impunidad. Actuamos para colocar los temas ambientales en la agenda pública, lo mismo entre la ciudadanía y en los medios de comunicación que en los congresos y en instancias de gobierno de todos los niveles. Es decir, actuamos para que lo que está pasando con nuestro patrimonio natural no nos pase de noche. Proponemos soluciones ambientalmente viables y socialmente justas, porque para Greenpeace la protección de medio ambiente está directamente vinculada con el modelo de desarrollo, la aguda desigualdad y los hábitos de consumo. Y aquí es donde estamos ahora”, señaló Patricia Arendar, directora de Greenpeace México.

“El trabajo que ha hecho la oficina mexicana ha sido fundamental para nuestra organización. Para que Greenpeace lograra ser realmente una organización global necesitaba tener la visión del sur y México, con su extraordinaria riqueza biológica y cultural y al ser centro de origen y diversidad del maíz, ha sido fundamental para enriquecer esa visión y esa pluralidad dentro de nuestra organización”, afirmó Gerd Leipold, director de Greenpeace Internacional, presente en México para participar en las actividades vinculadas con los 15 años de la oficina mexicana.

Más información en: http://www.greenpeace.org.mx

miércoles, 14 de mayo de 2008

Martes 13 en La Primavera


Fuente: Greenpeace Grupo Local Guadalajara
Foto: E. Pacheco / El Informador

Apenas dieciocho días después de que las llamas consumieran mil hectáreas en la zona norte de La Primavera, un nuevo incendio de grandes proporciones se presentó hoy al medio día, esta vez en la zona aledaña al cerro Planillas y lamentablemente volvió a salirse de control.

Más de doscientos brigadistas forestales, de diferentes dependencias, combatirán el fuego durante toda la noche y esperan controlarlo antes del amanecer.

“Otra vez serán cientos de hectáreas las que se verán afectadas, con la agravante de que hay muchas pendientes y cañadas donde se intensificarán los daños sobre el arbolado” dijo uno de los brigadistas.

La combinación de altas temperaturas y viento, la irresponsabilidad de quienes realizan quemas agrícolas sin control y quizá el intento de algunos propietarios sin escrúpulos que buscan obtener el cambio de uso de suelo, provocan grandes e irreversibles daños al bosque que proporciona oxigeno, agua y buen clima a los tapatíos.

lunes, 5 de mayo de 2008

Macrolibramiento: Tiro de gracia para La Primavera

Por: Adela López López

Científicos y ambientalistas coinciden en que el trazo aprobado para el macrolibramiento de la zona metropolitana de Guadalajara impactará severamente al bosque de La Primavera.

Reconocen que el macrolibramiento es una obra necesaria para desahogar el tráfico foráneo que satura el periférico de la ciudad, pero se manifiestan en desacuerdo con el trazo del proyecto porque estrangulará aún más al “pulmón de Guadalajara” y a la vida silvestre que en él habita.

“Las carreteras truncan los corredores de fauna, son origen frecuente de incendios forestales, facilitan el avance de la mancha urbana y también el acceso a cazadores furtivos” refirió Víctor Busteros, representante de Greenpeace en Jalisco.

Científicos de la Universidad de Guadalajara han advertido reiteradamente que el trazo carretero, aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se encuentra a escasos mil metros del límite del área protegida, lo cual es una amenaza grave para los últimos corredores biológicos que comunican a La Primavera con el volcán de Tequila, el cerro de Navajas y la zona montañosa de Ameca.

Cabe mencionar que en ése lugar los avistamientos de venado, mapaches y otros mamíferos mayores son bastante frecuentes y de vez en cuando se reporta la aparición de pumas; lo que demuestra la existencia de un importante flujo biológico, vital para mantener la salud genética del ecosistema de La Primavera.

Independientemente de los daños ecológicos, también se prevén afectaciones a una peculiar formación geológica conocida como Toba Tala y a la cuenca hidrológica del valle de Ameca, ya que a lo largo del trazo hay pequeños manantiales que escurren desde el macizo forestal.

Busteros además encuentra una gran incongruencia en el sentido de que el macrolibramiento será una carretera de cuota, pues eso sin duda desalentará a muchos transportistas que preferirán seguir circulando por el periférico de la ciudad para ahorrarse el peaje.

“Es mejor ampliar la actual carretera libre entre los poblados de Santa Cruz de las Flores y Tala, ya que así se mantendría la carretera lejos del bosque, sería más fácil conservar los corredores de fauna existentes, se facilitaría la construcción de ese tramo del macrolibramiento, se ahorrarían muchos millones de pesos e inclusive habría posibilidad de conseguir financiamiento por medio del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU” propuso el ambientalista.

El bosque de La Primavera tiene poco más de 36,000 hectáreas, de las cuales 30,500 están protegidas por leyes federales, cuenta con la denominación de Reserva de la Biosfera por la Unesco y está considerado como una región prioritaria para la segunda ciudad más poblada de México por los beneficios ambientales que le aporta y ser uno de los últimos refugios de la vida silvestre en el centro del Estado. Sin embargo, en los últimos años la presión por el crecimiento de la mancha urbana y la actividad agropecuaria amenazan seriamente su conservación.

miércoles, 23 de abril de 2008

México prohibe el comercio de psitácidos

Fuente: IFAW

(México DF, México – 23 abril 2008) – La demanda de pericos, cotorras y guacamayas como mascotas exóticas han llevado al borde de la extinción a diversas especies. El Congreso Mexicano aprobó hoy el Decreto que adiciona un Artículo 60 Bis 2 a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de supervivencia o comerciales de las aves psitácidas nativas de México (pericos, loros, cotorras y guacamayas).


Lea la nota completa en:
http://www.ifaw.org/ifaw/general/default.aspx?oid=228419

jueves, 17 de abril de 2008

Denuncian contaminación transgénica

Fuente: Greenpeace México

DF, México — Presentan denuncia popular ante Profepa y alertan sobre siembras ilegales en la entidad

Los cultivos de maíz en Sinaloa se están contaminando con maíz transgénico, así lo comprueban investigaciones científicas que demuestran la presencia de este grano modificado genéticamente en variedades criollas sembradas en esa entidad, ante ello, las organizaciones Fomento Cultural y Educativo, Semillas de Vida y Greenpeace, presentaron una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal Protección al Ambiente (Profepa).

Las organizaciones fundamentan su denuncia en la investigación científica: “Identificación de transgenes en poblaciones de maíces criollos (Zea mays L.) del Estado de Sinaloa”, realizada en octubre del 2006 y que fue elaborada por un equipo de profesores e investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y de la Unidad de Biotecnología del Campo Experimental Valle de Culiacán-INIFAP , quienes concluyeron que sí existe contaminación por maíz transgénico en los cultivos estudiados; este hecho representa un llamado de alerta ante la posible siembra ilegal de transgénicos en la entidad.

Lea la nota completa en: