lunes, 21 de enero de 2008

"Valiente" cazador

Funcionario público de Colima presumiendo presas de caza

Enero 19 de 2008
Fuente: Tlacuaches

Hace unos días el Diario de Colima publicó una denuncia fotográfica donde aparece un singular cazador; se trata de Carlos Hiber Elías Meneses, funcionario público a cargo del Área de Apoyo Logístico del Gobierno de Colima, quien orgulloso posa empuñando un rifle y exhibiendo a 4 venados muertos.

Independientemente de que Elías Meneses contara o no con los permisos y hubiese acatado la reglamentación correspondiente para efectuar este tipo de cacería, la imagen por si sola revela varias violaciones a la Ley General de Vida Silvestre, siendo las más graves el sacrificar un cervato (segundo de izquierda a derecha) y una hembra (extremo derecho)

¿Así o más fácil PROFEPA?

Nota original Diario de Colima:

Patricio Patrón en Profepa = Pago de favores

Enero 19 de 2008
Fuente: El Informador

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones No Gubernamentales expresaron su descontento por la designación del ex gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, como titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) porque consideraron que carece de experiencia en la materia y debilitará a la institución.

Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Conservación de Mamíferos Marinos y el Despacho Székely Defensoría Ambiental criticaron la "costumbre" del Gobierno federal de designar procuradores ambientales como "moneda de cambio" para pagar favores políticos.

Lea la nota completa en:

Greenpeace expulsa a balleneros

Enero 13 de 2008
Fuente: Greenpeace

Océano Glacial Antártico, Internacional — Después de una veloz persecución a través de cientos de millas de niebla y una marejada cada vez más intensa, el Esperanza logró que la flota ballenera japonesa saliera del Santuario Austral, ubicado en las aguas del Océano Glacial Antártico, informó Greenpeace.

El Esperanza, barco insignia de nuestra organización, persiguió al buque factoría (esto es, el encargado de procesar la carne de las ballenas cazadas) Nisshin Maru más allá del Santuario Ballenero Austral. El buque cazador Yushin Maru no tuvo más remedio que seguir al Nisshin Maru.

"Oxxo" por aquí, "7 Eleven" por allá

Nueva tienda Oxxo en la glorieta del Alamo (Tlaquepaque, Jalisco, México )
Enero 11 de 2008
Fuente: TLACUACHES

La proliferación de las también conocidas como “tiendas de conveniencia” refleja el auge comercial de un sector que hasta hace no mucho era cubierto exclusivamente por los modestos tendejones de abarrotes. Sin embargo el impacto ambiental de los Oxxo, 7 Eleven y otras franquicias parecidas, en la mayoría de los casos resulta muy alto.

Lea la nota completa:
http://tlacuaches.blogspot.com/

Greenpeace confronta a la flota ballenera

Enero 11 de 2008
Fuente: Greenpeace

Océano Austral, Internacional — Esperanza, el barco de Greenpeace en el Santuario Ballenero Austral, confrontó a la flota ballenera de Japón, tras una búsqueda de 10 días en las aguas antárticas.

La flota ballenera inmediatamente huyó del Esperanza, lo que dió inicio a una veloz persecución. Si la flota ballenera continúa huyendo, no le será posible capturar ballenas. Pero en el momento que comiencen con la caza, la tripulación internacional de activistas a bordo del Esperanza llevará a cabo una acción directa no violenta para evitar que el gobierno japonés sacrifique a cerca de mil ballenas, incluyendo 50 de aleta.

Lea la nota completa:
http://www.greenpeace.org/mexico/news/greenpeace-confronta-a-la-flot#Scene_1

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Guadalajara sin Primavera

Otro fraccionamiento en La Primavera (20° 44’ 43” N, 103° 35’ 33” O)
Diciembre 27 de 2007
Fuente: TLACUACHES

Nunca antes el bosque La Primavera estuvo tan amenazado. En la actualidad ese recurso natural --supuestamente protegido-- es vulnerado por la estúpida voracidad de unos cuantos y la complicidad de otros tantos, ante la indiferencia de una sociedad desinteresada y permisiva.

La Primavera es vital para la segunda ciudad más importante del país; entre otros beneficios aporta buen clima, mucha agua y oxigeno a los tapatíos; además es refugio de la vida silvestre y contribuye a frenar los efectos del cambio climático global.

Lea la nota completa en:

martes, 21 de agosto de 2007

Cambio Climático Global: ¿Mito o Realidad?

Agosto 22 de 2007
Por: Adela López López
Fotografía: NOAA


El Huracán “Dean” es nuevamente un monstruo fuera de serie, un meteoro sin precedentes que la madrugada del martes 21 de agosto - fecha inédita para esa región - azotó con todo su poderío de categoría 5 a la península de Yucatán y ahora, después de fortalecerse en las calidas aguas del Golfo, castiga a Veracruz y según los pronósticos, antes de disiparse totalmente también causará estragos en otros Estados del interior de México.

¿Será entonces cierto todo aquello del Cambio Climático?


La comunidad científica internacional coincide en que el Cambio Climático Global es la mayor amenaza que enfrentará la humanidad durante el siglo XXI. Igualmente se ha demostrado que es originado por las cada vez mayores emisiones de bióxido de carbono (CO2), principalmente las que provienen de los combustibles fósiles (carbón, gas natural y derivados del petróleo)


La mayor parte de esas emisiones de CO2 se originan en países ricos e industrializados. Mientras tanto los países pobres, en vías de desarrollo, como México, son los más vulnerables a las consecuencias del Cambio Climático, que incluyen súper huracanes como “Dean“, sequías prolongadas, inundaciones y aumento tanto del nivel de los mares como de las temperaturas regionales; fenómenos cada vez más frecuentes que lamentablemente ocasionan pérdidas humanas, de ecosistemas e infraestructura